Método Juan Notario”
Desde mi tanque de ideas tengo como prioridad la salud, el dinero, la relación y el propósito; como proveedor la solvencia económica, intelectual y social. Cómo puedo desarrollarlo dentro de mis visiones del porque y para que para lograr mis metas y objetivos. Tratare de transmitir desde mis experiencias, conocimientos y capacidades adquiridas valiéndome de las herramientas digitales.
En este blog, tratare de plasmar mis ideas básicas para producir los contenidos digitales que lo difundiré a través de las distintas plataformas.
Primeramente, asimilar todos los conocimientos ancestrales, la práctica diaria y las informaciones que asimilamos en los tiempos actuales debido a la era de la «información y el conocimiento» que la salud es el producto del equilibrio de nuestro organismo y que es responsabilidad única de cada uno, mantenerlo requiere de varios factores como la alimentación, el buen descanso, las actividades físicas y recreativas.
A más allá de lo básico y fundamental, debemos comprender que en el contexto actual se ve sesgado por la práctica e imposición de las corporaciones de las industrias de la salud, que por finalidad nos impone una forma de pensar y que la salud como resultado se traduce en «dinero».
Si retomamos los valores del significado real de la salud y vamos a las fuentes de las sabidurías ancestrales, estudios científicos y experiencias de testimonios vividos, podemos lograr ese equilibrio o consonancia de que la salud se logra sin ningún dinero, que todo lo que necesitamos se encuentra en la naturaleza, que el organismo humano se auto regenera y hasta inclusive podemos prolongar nuestra vida.
En cuanto al dinero como medio de lograr lo que necesitamos, me traslada en los tiempos de mi niñez en donde la respuesta a un deseo era «somos pobres y no tenemos para comprar» repetidas varias veces se constituyó en una programación neurolingüística en el subconsciente de que es un «imposible».
Cómo somos mestizos y la influencia de cómo se transmite las sabidurías, conocimientos, valores, la cultura y la anticultura nos han condicionado al sudamericano a una forma de esclavitud en donde las riquezas solo pertenecen y a un solo grupo o sector jerárquico. Desestructurar este sistema de creencia solo se combate con la educación en el manejo del dinero y las finanzas, cómo lo hacen en todas partes del mundo.
En cuanto a las relaciones, no es un tema de mi manejo, en vista que lo tengo muy poco desarrollado por lo que sería interesante explorar o recurrir a especialistas que nos ayuden a dinamizar nuestras relaciones de parejas, amigos y familiares.
Vivir con propósito implica auto conocernos internamente y en esta búsqueda por saber quiénes somos, que nos gusta, cuáles son nuestras pasiones, nuestras formalezas y debilidades es constante y diario. Identificar nuestro sistema de creencias de cuales nos fortalecen y permiten crecer y cuales nos limitan o bloquean.
En este sentido puedo decir que personalmente tuve un gran desafío para saber cuál es mi propósito y como llenar ese vacío interno que te empuja a la ansiedad y a un desequilibrio emocional. En mi corta edad de los 15 años enfrente un diagnóstico de «Tendencia Depresiva» producto de un proceso normal de transición de la pubertad a la adolescencia por motivos desconocidos.
«Ayudo a las personas a alcanzar bienestar integral (salud), éxito financiero (dinero), relaciones auténticas (amor) y trazar propósitos (metas) a través de conocimiento y acción.»