Mirar a Paraguay desde adentro, debería ser reflexionar o estudiar la formación del mestizaje y la contribución genética de cada uno que la compone. ¿De donde viene el mestizaje y a dónde va?
La colonización como instrumento político, económico y cultural que ha sometido a toda la América Latina para el dominio y ante esta imposición rememoremos que Paraguay fue el único ejemplo de independencia política, económica y multiétnica en los tiempos del Dr. Francia y de los López.
Amerita recurrir a las mismas fuentes bibliográficas de estos excelentísimos gobernantes que supieron comprender nuestra realidad local, regional y mundial. Necesitamos más que nunca de estos valores para reivindicar a una nación adormecida con mucho potencial y pujante si lo desea.
Hoy para la sobrevivencia de la nación, y de la vida, es claro que nuestra apuesta debe ser por el conocimiento, la tecnología, la innovación, la ciencia, la economía y la cultura.
El punto de inflexión es la economía, en donde la brecha se encontrará entre lo que se denomina ricos “con accesos” y pobres “sin accesos”, con acceso al dinero o a los servicios públicos.
Existe mucho por reflexionar, debatir, cuestionar y llegado hasta esta altura del campeonato salir y hacer una encuesta, por que el ciudadano teniendo una rica historia que le antecede, acceso a la información por medio del internet, educado en las mejores universidades nacionales como internacionales y consciente de su realidad con las penurias, humillante y deshumanizante situación de pobreza “sin accesos” le sigue votando al Partido Colorado.
Al Partido Colorado lo denominaremos “la anticultura” por el mal ejemplo de lo que culturalmente se debe combatir, porque detrás también exigen otros partidos que sostienen el poder con las mismas prácticas.
Sigamos estudiándole a nuestro Paraguay, que los sociólogos deben considerarles como estructuras sociales porque existen:
La mafia estructurada mundialmente y tiene sus tentáculos en el país que trafican con drogas, lavado de activos, armas etc. y que movilizan miles y millones de dólares.
La narcopolítica que interactúa con la mafia y se vale de la política para sostener estas estructuras y sus intereses y que también movilizan miles y millones de dólares.
La clase empresarial histórica y heredada que transitan en el marco legal y seducido por estos primeros para el blanqueo de imagen y activos.
Los funcionarios públicos, los trabajadores formales e informales, estos serían los dependientes de un salario que son la mayoría de la población.
Ante estos antivalores y/o anticultura el único medio social valido es la unidad de todos los sectores políticamente hablando, pero a más allá la colectivización de los medios de producción cómo blindaje social económico como fue alguna vez el modelo de las cooperativas, es urgente y necesario.
El Capitalismo Chino o Capital Colectivo esta a la vuelta de la esquina y este modelo posiblemente lo adquiera gran parte del mundo como modelo de auge y si no nos embarcamos una vez mas vamos a ser los sometidos y emergido en la pobreza, en los “sin acceso”.